También tendréis la oportunidad de
visitar el centro paleontológico Dinópolis y el mausoleo de los Amantes de
Teruel, cuyos cuerpos fueron hallados en 1555.

Gastronomía: además de su Jamón con Denominación de Origen, el ternasco, las chuletillas de cordero a la brasa o a la teja, las patas rellenas, los sesos huecos, las cabezas empanadas, las chiretas (intestinos rellenos de tocino, arroz, perejil, canela y pimienta), la longaniza de punta de pecho rellena de carne picada, el lomo de cerdo y jamón cocido en salsa de cebolla y el ternasco. El adobo, el pucherito de pueblo, gachas de harina y prolico de sopas de ajo, la perdiz en escabeche, la codorniz, el conejo o la liebre, el ciervo o el jabalí, son muy abundantes en toda la provincia. las anguilas de La Estanca y el conejo con chirigol. Entre los postres destacan los melocotones al vino o las peras cocidas en vino, la fruta de Aragón (confitada), los "suspiros de amante", los turrones y los dulces mujéjares.
Fiestas y tradiciones: La ciudad de Teruel celebra tres fiestas importantes: la Vaquilla del Ángel el segundo fin de semana después de San Pedro (29 junio) o el más próximo al día de San Cristóbal (10 julio), el tercer fin de semana de febrero se celebran Las Bodas de Isabel de Segura y en septiembre la Fiesta del Jamón.
¿Dónde pernoctar?:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=23988.msg318842#msg318842
¿Tomas tú las fotos? :$
ResponderEliminar