Sí, habéis leído bien, el lugar no solo despierta curiosidad por su estética abrupta, hasta un año antes del comienzo de la Guerra Civil a este lugar acudían para sanarse los supuestos endemoniados, hasta que en 1935 la Iglesia envió a la Benemérita para terminar con sus "terapias".
Ahora es un lugar de peregrinación donde cada 8 de septiembre los devotos de la Virgen de la Balma se reúnen para contemplar la representación que encarna la lucha entre el bien y el mal (un ángel venciendo a lucifer).
Y ahora si, ¡rumbo a MORELLA!
Situada a 1000 metros de altitud, en el extremo norte de la comunidad Valenciana, muy cercana a la provincia de Teruel (de hecho, hasta el año 1270 perteneció al Reino de Aragón) se esconde entre montañas y picos de 1.400 y 2.100m de altura, Morella y su valle conocido como la Perla del Maestrazgo. Como curiosidad deciros que este pueblo tiene hasta una calle en Londres, (Morella Road), no es broma ni casualidad, hay razones históricas tras ello, a los curiosos os invitamos a indagar.
Como ya os habíamos dicho, su estética general es
medieval. Encontraréis bastantes monumentos de la Baja Edad Media (s.XI a s.XV)
además de palacios y casas del s. XVI., pero lo más destacable de Morella son
sus 2km de muralla y el Castillo que corona y controla la comarca, ambos fueron
declarados Monumento Nacional hace 75 años.
![]() |
Convento de Sant Francesc |

Sobre su zona urbana, deciros que Morella mantiene el encanto de los pueblitos amurallados, esa sensación de estar recogido entre estética de piedra y calles estrechas, también os cautivará la Iglesia Arciprestal Santa María la Mayor, entrad a contemplar el altar barroco churrigueresco (recargado), sus escaleras de caracol y su monumental órgano de 4.000 tubos (todavía funciona).
No podemos cerrar la entrada de Morella sin nombrar su bello acueducto del año 1.318 y las pinturas rupestres localizadas a 6 Km de la zona. Como podéis comprobar, es un lugar muy interesante para descubrir.
Gastronomía: Ternasco, gallina trufada, sopa de flan, sopa morellana, conejo con vaquetas, perdiz en escabeche, robellones, croquetas morellanas, cecina, cuajada, flaons...
Tradiciones: Destaca el Sexenni, que se celebra en la segunda quincena de agosto de cada seis años. Para ello se elaboran durante todo un año adornos para exponer en sus calles, es un trabajo artesanal que consiste en confeccionar tapices de finísimo papel rizado destinados a presidir el recorrido de las procesiones sexenales.
¿Dónde pernoctar?
Nosotros lo hicimos en el parking que da acceso a la parte alta del pueblo sin problemas, es bastante grande. También existe un área para autocaravanas, como es costumbre, os pasamos enlace con información y coordenadas del lugar.
Como siempre haceis, una entrada con mucha información interesante¡¡¡No os dejais detalle¡¡¡Mira que he estado veces en Morella y no conocia el santuario de la Balma, pero esas cosas me dan mucho miedito¡¡¡besiness
ResponderEliminarGracias por tu comentario Raquel, en realidad sólo damos unas pinceladas, sería imposible contar el largo trajín histórico de estos lugares, nos faltaría blog jeje...curiosa historia la del Santuario de la Balma, verdad?, muy pocas personas conocen ese lugar y lo que ocurría en él. Besos
EliminarQue miedin
Eliminar