La historia del Valle de Tena es muy interesante, pero
quizás uno de los episodios que más ha calado en la zona sea la “epidemia de
pasión demoníaca” que asoló el territorio durante el siglo XVII. Una epidemia
que, a ojos de la Justicia de la época, provocó Don Pedro Arruebo, uno de los
mayores terratenientes del Valle. Este caballero, que destacaba por su inteligencia,
audacia y gran éxito entre las mujeres, fue acusado de endemoniar a 1600
personas (la mayoría jóvenes solteras entre once y treinta años) y de propagar
una de las epidemias de posesión demoníaca más importantes de Europa entre los
años 1637 y 1643.
Cuentan que la epidemia (o histeria colectiva) se
inició en Tramacastilla y Sandiniès y posteriormente se extendió a Saqués,
Piedrafita, Panticosa, Pueyo de Jaca, Sallent, Villanúa y Jaca. Cuando los hechos
llegaron a oídos del Rey Felipe IV, se ordenó subir al Inquisidor
General de Aragón. El Tribunal de la Inquisición no fue el único encargado de
ordenar ejecuciones en esta zona, la Justicia Ordinaria ya lo estuvo haciendo con anterioridad. En 1620 el Ayuntamiento de Bielsa contrató a un
conocedor de brujas que reunió en la plaza mayor a los habitantes de
Bielsa y sus aldeas para someterles a la prueba del soplo, aquellas personas
que soplasen con mayor intensidad serían culpables de brujería; señaló a trece:
cuatro fueron ahorcados y una condenada al destierro. Por suerte, esos oscuros episodios ya forman parte del pasado y mejor que nos quedemos con lo bueno, su entorno y pintorescos "pueblitos".
En esta entrada os describiremos la última y más
importante localidad del Valle, Sallent de Gállego. Se trata del típico pueblo del pirineo aragonés, situado a 1305m. de altitud. Su anterior
actividad se basada en la ganadería y el contrabando, pero el tiempo lo ha transformado
en un importante centro turístico, desde esta localidad, las
propuestas de excursiones de alta y media montaña son interminables, una de las
más conocidas es la que conduce a los ibones de Anayet.

Otra de las razones por las que es conocido
este lugar se debe a la celebración anual del Festival Pirineos Sur (Festival
Internacional de las Culturas), uno de los más importantes dedicados a las
músicas del mundo o populares. Sus escenarios se ubican, uno en medio y sobre
las aguas del embalse de Lanuza y otro en la Villa de Sallent de Gállego. La
semana que estuvimos también anunciaban la primera “Feria de Brujas, Mitos y
Leyendas del Valle de Tena”, para la que se habían programado jornadas
gastronómicas, cuentacuentos, conciertos, visitas gratuitas a museos, talleres,
teatro…
Gastronomía: Migas con uva y tomate, pastel de setas,
patatas encebolladas, espárragos montañeses, jarretes guisados, bacalao
ajoarriero, carne a la brasa y para postres, los lácteos caseros y “Sopetas” (melocotón
con vino viejo).
¿Dónde pernoctar?: Al
lado del campo de fútbol encontraréis una explanada destinada a la acampada y
estacionamiento de caravanas, nosotros fuimos en junio y era gratuito, nos
informaron que más adelante cobraban pero no demasiado. Dispone de lavabos y
aseos, pero no los abren hasta bien entrada la temporada alta. Estuvimos de lujo.
Como siempre, os pasamos otros enlaces de interés que sugieren donde estacionar vuestra caravana o furgoneta por esta zona y alrededores.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=201108.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=226927.0
y ahora vamos con la sorpresa que os teníamos reservada...
PARQUE FAUNÍSTICO DE LOS PIRINEOS "LA CUNIACHA"
Si venís hasta aquí no os lo podéis perder, a nosotros nos encantó. Veréis, no se trata de un zoológico ni de un parque temático, es un bosque de 30has de extensión situado entre los 1.380 y los 1.580 metros de altitud, en el término municipal de Piedrafita de Jaca.
Encontraréis hasta cuatro especies de cérvidos diferentes campeando por el parque, relacionándose entre ellos.
![]() |
Sarrios |
![]() |
Cabra Montesa |

![]() |
Lince Boreal |
![]() |
Bisonte Europeo |
Su recorrido se realiza al aire libre, caminando por los senderos que se indican y siempre respetando la tranquilidad de los animales que os encontréis por allí..
La visita dura aproximadamente 2 horas, aunque os permiten pasar el día entero en el interior del parque. Además de contemplar la belleza de sus animales, pasearéis entre pinares,
hayedos, abedules, robledales, alamedas, acebos…
también encontraréis miradores desde donde divisar los picos y cordilleras que rodean el bioparque.
también encontraréis miradores desde donde divisar los picos y cordilleras que rodean el bioparque.
Con ayuda de especialistas, en el parque instalaron un observatorio ornitológico y para facilitar la presencia de aves, colocaron comederos con la alimentación más adecuada para cada especie, lo mismo hicieron con las ardillas que veréis correteando por allí. Nosotros tuvimos la oportunidad de observar como una de estas simpáticas criaturas se salvó por los pelos de las fauces de uno de los lobos, la secuencia nos pareció de documental, por suerte logramos captar el momento.
![]() |
Si ampliáis veréis una ardilla bajo las fauces del lobo |
![]() |
Lobo Europeo |

Se ofrece información detallada de cada especie, además podréis observar cómo se alimentan, cómo se relacionan y cuidan de sus crías, también aprenderéis a distinguir machos, hembras y el papel que cada uno representa en el grupo.
![]() |
Gamos |

El Caballo Przewalski es un animal milenario (12.000 años) que se creyó extinguido, afortunadamente, a principios del s.XX se localizó una reducida manada en una pequeña región entre China y Mongolia.
Como podéis comprobar merece la pena ir, no es un lugar demasiado concurrido (cuando nosotros fuimos, sólo éramos 5 adultos y 3 niños dando vueltas por todo el parque), los animales son preciosos, el entorno es una maravilla...salimos de allí encantados y teniendo claro que no tardaríamos en volver a visitarlo.
![]() |
Caballo Przewalski |
http://www.lacuniacha.com/
Si te gustan los blogs gastronómicos, te invitamos a pasarte por nuestra cocina!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/
Gracias por la invitación; nos ha sorprendido la originalidad y la fantástica presentación de los platos. Excelente blog gastronómico, felicidades.
ResponderEliminar